El gorila
El gorila (Gorilla)
Este mamífero omnívoro es el más grande de los primates. Comparte con el ser humano una similitud no solo estética, sino también genética, dado que su ADN es idéntico al nuestro en un 98%.
Clasificación
Hasta hace poco, muchos zoólogos consideraban que existían tres especies de gorila, el occidental, el oriental y el de montaña. Ahora se ha acordado que el gorila está dividido en dos especies y estas, a su vez, están divididas en dos sub-especies cada una.
Gorila
-Gorila occidental (Gorilla gorilla )
# Gorila occidental de las tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla )
# Gorila cruzador de ríos (Gorilla gorilla diehli)
- Gorila oriental (Gorilla beringei)
# Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)
# Gorila oriental de las tierras bajas (Gorilla beringei graueri)
Ahora se ha propuesto una tercera sub-especie de gorila oriental, la cual no ha recibido una traducción al español, es la población de gorila de montaña de Bwindi.
Fisiología
Los gorilas se desplazan generalmente en cuatro patas. Sus extremidades anteriores son más alargadas que las posteriores y son semejantes a nuestros brazos, aunque son utilizadas también como punto de apoyo al caminar. Los machos miden entre 1,60 y 1,75 m de altura, y pesan entre 150 y 200 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad que los machos. En cautividad los gorilas pueden superar los 250 Kilos. La estructura facial del gorila se conoce como de "mandíbula protuberante" pues la mandíbula es mucho mayor que el maxilar.
Al igual que el ser humano, los gorilas tienen huellas digitales que los identifican unívocamente.
Reproducción
La gestación dura 8 meses y medio y normalmente pasan de 3 a 4 años para reproducirse nuevamente. Las crías viven con sus madres hasta los 4 años. Las hembras maduran desde los 10 a los 12 años y los machos entre los 11 y los 13. La esperanza de vida es entre 30 y 50 años.
Dieta
Los gorilas son omnívoros, comen frutas, hojas, brotes y algunos insectos (que solo representan solo 1–2% de su dieta).
Estructura Social
La unidad familiar consiste de un macho dominante, y una o varias hembras y sus hijos. Normalmente estos grupos constan de cinco a doce individuos. Usualmente el macho dominante es un adulto que ya tiene la espalda plateada (silver back).
Distribución
El Gorila es natural de África. Su distribución comprende al menos tres regiones en África Ecuatorial. Una de estas donde habita el Gorila Occidental (Gorilla gorilla), es al oeste del continente en los bosques costeros de tierras bajas; al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al norte del Congo.
Otra población, no tan numerosa, se encuentra al este del continente; en los bosques de tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo, que se estima no llegua a los mil gorilas, es constituido por los gorilas montañeses. Estos viven al suroeste de Uganda y norte de Ruanda. Estos dos grupos, por el momento, se consideran de la especie del Gorila Oriental (Gorilla beringei)
Peligro de extinción
Los gorilas son un género en peligro de extinción y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo.
Este noble primate ha sido presentado en muchas obras literarias y películas del cine como una bestia agresiva y despiadada. Nada puede estar más lejos de la realidad. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por "carnes exóticas".
En 2004 una población de varios cientos de Gorilas del parque nacional Odzala( República del Congo) murieron por el virus del ébola. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que más de 5,000 gorillas habian muerto recientemente a causa del virus del Ébola.
Para los gorilas y chimpancés, la fiebre del ébola se ha convertido en una verdadera amenaza. Aún no queda claro por qué el ébola ataca a los simios, algunas teorías lo relacionan con la tala de los bosques, aunque aún no se ha podido comprobar a ciencia cierta.
El gorila de la montaña de la República Democrática del Congo y el gorila Cross River (cruzador de ríos) encontrados entre Nigeria y Camerún están también catalogados como especies en peligro critico.Sólo quedan 700 y 250 respectivamente.
Trackback URL:
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.